Conferencia: 'Integrando valores en el diseño de software: Una experiencia de Design Thinking en un periódico alemán'

Esta presentación expone los resultados de una experiencia de Design Thinking realizada en un periódico local de Alemania, enfocada en la explicitación de los valores necesarios (o cualidades) en un sistema de software. Este enfoque adquiere especial relevancia en sistemas de inteligencia artificial que deben alinearse con directrices como las directrices éticas para una IA fiable. A través de ejemplos, demostramos cómo el uso de herramientas como Lego Serious Play facilita la operacionalización de valores en el diseño técnico. Además, utilizamos el marco de trabajo de Requisitos No Funcionales (NFR) para verificar el equilibrio entre valores en competencia durante su implementación, permitiendo planificar iteraciones en el proceso de Design Thinking. Los resultados obtenidos indican que nuestro proceso está alineado con la metodología de Diseño Sensible a los Valores (VSD), la cual, al tener un enfoque más holístico, puede enriquecer significativamente nuestro procedimiento. Asimismo, nuestra aproximación práctica contribuye al VSD mediante métodos más orientados a la implementación efectiva de valores.

Biografía

Roxana Portugal es una profesional dedicada con 16 años de experiencia en Ingeniería de Software. A lo largo de su carrera, ha adquirido una amplia experiencia tanto en la industria como en el ámbito académico, lo que le ha permitido enfrentar los desafíos inherentes al proceso de producción de software. A través de esta experiencia, ha desarrollado una especialización en Ingeniería de Requisitos en el Departamento de Informática de la PUC-Rio de Brasil, asistido al Prof. Luiz Marcio Cysneiros en la Universidad de York en Canadá en el concepto de software socialmente responsable, y ejercido la docencia en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en Perú.