JRS III: Amenazas a la Democracia y Análisis del Discurso Público

HYBRIDS celebra su tercera reunión con un evento conjunto con IBERIFIER

Esta semana se centrará en presentar los avances de la red doctoral HYBRIDS y en discutir preocupaciones relacionadas con la inteligencia híbrida, culminando en un evento conjunto con IBERIFIER, el Observatorio de Medios Digitales para España y Portugal, que forma parte del Observatorio Europeo de Medios Digitales (EDMO). El evento se dividirá en dos bloques temáticos principales: "Amenazas a la Democracia y Análisis del Discurso Público" (22-23 de octubre), y "Inteligencia Artificial y Desinformación" (24-25 de octubre).

Del 22 al 25 de octubre, tendrá lugar la tercera reunión organizada por el proyecto HYBRIDS en Santiago de Compostela.

En esta última etapa, las sesiones comenzarán con una presentación de los avances realizados en las tesis doctorales y la investigación, agrupadas en cuatro bloques temáticos. A continuación, Ramón Salaverría, coordinador de IBERIFIER y profesor de Periodismo en la Universidad de Navarra, presentará los últimos desarrollos del observatorio.

Evento conjunto. La reunión comenzará con una presentación de los avances de las tesis doctorales y la investigación realizada hasta ahora, agrupadas en cuatro bloques temáticos. Esto será seguido por una presentación de las actividades y hallazgos de IBERIFIER, liderada por su director, Ramón Salaverría, profesor de Periodismo en la Universidad de Navarra.

El profesor Paolo Roso de la Universidad Politécnica de Valencia ofrecerá una charla sobre el discurso de odio y el análisis de la desinformación a través de modelos de lenguaje (NLP). Miguel Paisana, también investigador en IBERIFIER, hablará sobre el análisis del impacto de la desinformación en el ecosistema mediático de Portugal y las estrategias internacionales de alfabetización mediática.

En la tarde del 24 de octubre, se llevará a cabo una mesa redonda con periodistas de renombre que debatirán sobre el papel de la inteligencia artificial y la desinformación. El debate será moderado por estudiantes de doctorado de HYBRIDS e incluirá la participación de los siguientes periodistas:

  • Alfonso Pato, promotor y director del Festival de Cans, ha sido guionista y director de programación en TVG y TVE, y actualmente colabora con elDiario.es.
  • César Rodríguez, editor y creador de contenido digital en La Voz de Galicia, tiene una amplia experiencia en gestión de medios.
  • Guillermo Infantes, especialista en verificación de hechos y miembro del equipo de verificación en Newtral.es.
  • Íñigo Caínzos, periodista en Radio Galicia (Cadena SER), con formación en Administración de Empresas y Periodismo.
  • Pablo Hernández Escayola, coordinador de investigación académica en Maldita.

Al día siguiente, en la mañana del viernes 25 de octubre, Guillermo Infantes, verificador en Newtral, ofrecerá una charla presentando una visión general del trabajo de verificación realizado por periodistas especializados. Explicará cómo se define la desinformación, los patrones comunes que se siguen en la difusión de engaños, cómo los actores malintencionados explotan contextos de crisis y mencionará el papel de la inteligencia artificial en este ámbito.

La inscripción al evento es gratuita, y los asistentes pueden participar de forma presencial u online.

La Red Doctoral HYBRIDS está financiada por la Unión Europea a través de las Acciones Marie Skłodowska-Curie de Horizonte Europa (HE MSCA) y cofinanciada por UK Research and Innovation (UKRI) a través de la garantía de financiación HE. HYBRIDS es el resultado de un consorcio internacional liderado desde Santiago de Compostela (España) por el Centro de Investigación en Tecnologías Inteligentes (CiTIUS). Incluye 15 miembros (ocho beneficiarios y siete socios) de siete países europeos: Francia, Alemania, Italia, Portugal, España, Países Bajos y Reino Unido. Las instituciones participantes incluyen siete universidades, tres centros de I+D, dos fundaciones sin ánimo de lucro y tres empresas privadas.