
Conferencia: 'PROPOR24 - E se... já soubesses português sem te decatar?'
Existe una realidad donde el gallego es pequeñito, hablado por algo menos de 3 millones de personas en la Comunidad Autónoma de Galicia. Un gallego de xoaniñas y escaravellos. Este es, si cuadra, la realidad en la que vivís. Pero no es la única. Lejos de ella. En este vasto multiverso existen posibilidades sin fin.
Existe una realidad donde puedes encontrar xoaninyas y escarabellos. Y otra donde las shoanignas e escarabeglios vuelan por todas las partes. Existe aun una otra realidad donde la lengua riabaixense, con a su gheada, su seseo característico y expresiones propias, es considerada una lengua diferente del chairego. Mismo existe una realidad en que un gallego lleno de joaninhas e escaravelhos se extendió alrededor del mundo y es hablado por 250 millones de personas.
Vamos abrir la mente, olvidar ideas preconcebidas y viajar juntos a través del multiverso. Del galiverso, podríamos decir. No, pensando bien, ese nombre es terrible. Olvidé eso. Usar el prefijo gali- para todo ya huele un poco a cerrado. Multiverso estaba bien. Vamos viajar a través del multiverso.
Biografía
Jon Amil (Vigo, 1988) nació en Vigo en el año 1988, como indica a aclaración entre paréntesis. Es graduado en Medicina y conocido por su activismo lingüístico en internet. Entre sus proyectos al largo del tiempo podemos mencionar Memoria Pixelada, el primer sitio web sobre videojuegos íntegramente en gallego, o As MIR e unha noites, el blog en el que narró sus desventuras en el estudio del examen MIR. Sin embargo, su labor más reconocida fue @emgalego, el consultorio lingüístico de la AGAL en Twitter, que juntó más de 14.500 seguidores durante los 8 años en que lo dirigió. Desde junio de 2023 es presidente de la AGAL, lo cual es apenas un cargo y no significa que tenga cualquier idea de lo que está a hacer. La culpa no es de él es de quien le hace caso.
Evento presencial
/events/lecture-what-if-galician-and-portuguese-are-the-same-language
events_es