
Conferencia: 'Mujeres en Áreas STEM: Cabo Verde vs. España'
Conferencia organizada de manera conjunta entre las comisiones de igualdad del CiTIUS y la ETSE (Escola Técnica Superior de Enxeñería da USC)
Las áreas STEM tienen la tasa de empleabilidad más alta y ofrecen muchas oportunidades para trabajos con un nivel de investigación superior al promedio. A pesar de la creación de numerosas herramientas y tecnologías, estos campos siguen siendo predominantemente masculinos, una disparidad aún más pronunciada en países subdesarrollados como Cabo Verde. Por lo tanto, invertir en la presencia de mujeres en STEM es crucial para empoderarlas, reducir la pobreza y garantizar el acceso equitativo a las TIC para ambos géneros. Sin embargo, varios factores influyen en las decisiones de las mujeres de seguir carreras en estos campos.
El propósito de esta discusión es explorar los factores que influyen en las elecciones de carrera de las mujeres en STEM en Cabo Verde y su impacto en la igualdad, la equidad y el acceso a oportunidades. La discusión se centrará en lo siguiente:
- ¿Qué influye en la elección de carreras en áreas STEM por parte de las mujeres?
- Diferencias y similitudes entre las mujeres españolas y caboverdianas al elegir carreras STEM, y las políticas y oportunidades disponibles para ellas.
- Desafíos que enfrentan las mujeres en países subdesarrollados y cómo las TIC pueden ayudar a combatir la desigualdad de género, con perspectivas de las experiencias de las mujeres españolas.
- Comparación de la iniciativa de la UIT "Día de las Niñas en las TIC" tal como se celebra en España versus Cabo Verde.
Bio
Emília Monteiro Tavares tiene un máster de las Universidades de Oslo y Akershus de Ciencias Aplicadas en Noruega, la Universidad de Tallin en Estonia y la Universidad de Parma en Italia (2015). También tiene una licenciatura en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Jean Piaget de Cabo Verde (2008).
Actualmente, es Directora de Servicios Administrativos y Auxiliares, Directora del Centro de Innovación y Sostenibilidad, y Profesora en la Universidad Jean Piaget de Cabo Verde, con 15 años de experiencia en la enseñanza (informática, informática aplicada, análisis de sistemas, bases de datos y gestión de proyectos) con una fuerte componente pedagógica. También es investigadora en el Laboratorio de Aprendizaje a Distancia, con 12 años de experiencia en repositorios institucionales de código abierto, 10 años en gestión de plataformas y e-learning (Moodle), y 7 años en gestión de proyectos, equipos y recursos como Directora del Centro de Innovación y Sostenibilidad.
Ha desarrollado la primera biblioteca digital para países africanos de habla portuguesa (PALOP) y ha contribuido al desarrollo de la Biblioteca Digital de la CEDEAO. Emília ha participado en varias campañas e iniciativas defendiendo el derecho de las mujeres a la educación en África y fomentando las carreras STEM para niñas en Cabo Verde.
Evento presencial
/events/lecture-women-in-stem-areas-in-cape-verde-versus-spain
events_es