Presentación: «Glosario de Términos Esenciales de Arquitectura de Computadores»

«Encamiñador» (Router), «Rañura da Cinta» (Tape Slot) o «Topoloxía de Bolboreta» (Butterfly Network) son algunos de los ejemplos gallegos que figuran en el nuevo Glosario de Términos Esenciales de Arquitectura de Computadores, elaborado por el profesor Elisardo Antelo Suárez, del Departamento de Electrónica y Computación, y Xusto Alexandre Rodríguez Ríos, del Área de Terminología - Servicio de Normalización Lingüística (SNL) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).

La presentación del trabajo tendrá lugar este jueves, 14 de marzo, en el salón de actos del CiTIUS. Además de los autores, en la conferencia estarán presentes el subdirector de la ETSE, Francisco Omil, y Francisco Fernández Rivera, investigador del CiTIUS y director del Departamento de Electrónica y Computación. Todos ellos hablarán de las aportaciones y ventajas de este nuevo manual, que estará disponible online, de manera gratuita, en la página web del SNL (www.usc.es/snl).

El proyecto surgió como respuesta a las demandas de la Comisión de Normalización Lingüística de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE); desde hace algún tiempo, esta comisión proponía la elaboración de un glosario «gallego-español-inglés», que pudiera ser utilizado en los distintos ámbitos de conocimiento implicados en la docencia y la investigación del centro.

El principal objetivo de este glosario es ofrecer material de referencia para facilitar el empleo del gallego en el ámbito académico, pero resultará también de gran utilidad en la asimilación de la bibliografía técnica que el alumnado debe manejar durante sus estudios -escrita mayoritariamente en inglés-. El volumen trata de recoger la terminología fundamental empleada en el terreno de la arquitectura de computadores, aunque sus autores reconocen que, dado el grado de innovación tecnológica de este sector, requerirá actualizaciones y modificaciones periódicas.

La previsible frecuencia de estas correcciones (como incorporar y nombrar las nuevas tecnologías que vayan surgiendo, suprimir algunos términos que pierdan su vigencia, etc) fue la principal razón para desechar la edición en papel. Debido al alto coste que esta suponía, y a las dificultades para ser revisada, finalmente la edición del libro se llevó a cabo exclusivamente en soporte electrónico.

Los autores del glosario esperan que esta iniciativa de la ETSE no quede aquí, sino que en los  próximos meses otros trabajos semejantes puedan ver la luz, para favorecer el uso del gallego en contextos técnicos. Según sus creadores, «esperamos que estos Términos Esenciales sean un trabajo comentado, discutido, criticado, corregido... Todo eso querrá decir que está siendo utilizado, y sólo en ese caso el tiempo y los recursos dedicados a su elaboración habrán merecido la pena».