Simposio de Investigación Psicodélica de Santiago

El grupo de investigación IRLdel Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes (CiTIUS) organizan el próximo martes 20 de mayo una jornada dedicada al estudio de los psicodélicos desde una perspectiva científica e interdisciplinar. El evento reunirá a expertos internacionales para analizar cómo estas sustancias están transformando nuestra comprensión de la salud, la mente y la experiencia humana, con especial atención a sus aplicaciones terapéuticas, cognitivas y sociales.

La sesión comenzará con la intervención del profesor Pedro Teixeira (Universidad de Lisboa), titulada Psychedelics and Public Health. Teixeira, especialista en ciencias del comportamiento, presentará evidencias recientes que sugieren que el uso de psicodélicos —fuera del ámbito clínico tradicional— puede generar mejoras sostenidas en hábitos de vida como la dieta, el ejercicio, el sueño o la meditación. Estos beneficios, junto a impactos positivos a nivel social y psicológico, están impulsando un nuevo campo de investigación: la Salud Pública Psicodélica.

El evento está organizado por el Laboratorio de Realidades Intangibles del CiTIUS.

A continuación, la doctora Débora González (Universidad Isabel I / FSJD) presentará su estudio clínico en la charla Ayahuasca-Assisted Meaning Reconstruction Therapy as an Early Resource for Bereavement. Esta investigación pionera analiza la eficacia de una terapia basada en ayahuasca para personas que atraviesan un duelo severo, mostrando resultados superiores a las intervenciones tradicionales en la mejora de síntomas, calidad de vida y crecimiento postraumático.

Cerrará el ciclo el doctor Chris Timmermann (University College London), referente internacional en neurociencia de los psicodélicos. En su intervención, The fertile void, explorará cómo sustancias como el DMT y el 5-MeO-DMT desestructuran la percepción del yo, el tiempo y el espacio, favoreciendo experiencias con gran carga terapéutica y filosófica. Además, presentará hallazgos recientes que revelan similitudes con estados alcanzados mediante meditación profunda.

Tras las ponencias, se celebrará una mesa redonda moderada por el investigador vinculado del CiTIUS David Glowacki, que permitirá el diálogo abierto con los asistentes.

La jornada se celebrará en la Facultad de Medicina de la USC, entre las 16:00 y las 19:00. La actividad es de acceso libre, pero requiere inscripción previa a través del formulario oficial:

Inscribete_aqui.png

Más información en la web oficial del simposio.