Escuela de Verano: 'Algoritmos y chips verdes para Inteligencia Artificial'

La Cátedra USC–Televés de Microelectrónica celebrará su Escuela de Verano del 7 al 11 de julio de 2025 en el Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes (CiTIUS). Este evento, con una duración total de 28 horas lectivas, está dirigido a estudiantes de máster, doctorado, jóvenes investigadores y profesionales del sector. El programa es completamente gratuito, pues la Cátedra USC-Televés financia la totalidad del coste para las personas participantes.

Los objetivos de este curso son: formar en nuevos paradigmas de computación para inteligencia artificial, difundir estrategias de computación verde y conocer nuevos dispositivos emergentes para computación en memoria combinados con nuevos modelos de entrenamiento de IA.

El programa incluye conferencias y demostraciones prácticas impartidas por destacados expertos en múltiples áreas, como el reconocimiento de imágenes, la computación en memoria o las tecnologías lingüísticas. Entre los ponentes se encuentran representantes de empresas e instituciones como Maxwell Applied Technologies, IBM, la Fondazione Bruno Kessler, la Universidad de Barcelona, el Politecnico di Torino, el INL y CiTIUS, entre otros. Puedes consultar aquí la lista completa de participantes, así como el horario de las actividades de la escuela.

La Escuela de Verano cuenta con 50 plazas disponibles y está reconocida con 2 créditos ECTS. La preinscripción y matrícula estará abierta hasta el 27 de junio y puede realizarse en este enlace.

Para más información, puedes visitar el sitio web oficial de la Escuela de Verano.

Sobre la cátedra

La Cátedra USC–Televés de Microelectrónica es una colaboración estratégica entre la empresa Televés y la Universidade de Santiago de Compostela a través del CiTIUS, un centro de investigación cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Galicia Feder 2021-2027. El objetivo de esta cátedra es fomentar la investigación en microchips y el diseño microelectrónico. Esta iniciativa aborda desafíos clave en el sector de la microelectrónica, destacando las líneas de investigación que se plantean en las áreas de la Computación en el borde, la Computación en memoria, la Computación cuántica y el avance en chips de vanguardia para sistemas AESA (Active Electronically Scanned Array).