En este sentido, se han puesto en marcha diferentes iniciativas, desde la organización de actividades de fomento del emprendimiento en el marco del Plan de Formación del CiTIUS hasta el apoyo y asesoramiento en la creación de Empresas de Base Tecnológica (EBTs). Fruto de este esfuerzo, desde la creación del centro ya se han creado varias spin-off a partir de nuestros resultados de investigación.
energHius surge del CiTIUS como resultado de una línea de investigación pionera liderada por Paula López, Víctor Brea, Diego Cabello y Fernando Pardo. La empresa estará dirigida por Daniel García como CEO y Óscar Pereira como CTO, ambos doctores en microelectrónica formados en el CiTIUS.
El objetivo de energHius es desarrollar soluciones innovadoras para la captación y gestión eficiente de energía en dispositivos electrónicos, con aplicaciones clave en Internet de las Cosas (IoT), sensores autónomos y dispositivos de bajo consumo.
Página webSitum nace en 2015 de la mano de 3 investigadores e investigadoras predoctorales: Cristina Gamallo, Adrián Canedo y Víctor Álvarez.
Partiendo de que los sistemas de localización tradicional (GPS) no funcionan bajo techo, Situm crea una tecnología multisensorial de localización y navegación en interiores que permite localizar un dispositivo en una gran superficie.
Página webInVerbis se creó en 2021 impulsada por un equipo de investigadores del CiTIUS: Alejandro Ramos, Senén Barro, Alberto Bugarín, Manuel Lama y Manuel Mucientes.
InVerbis se centra en la minería de procesos, analizando automáticamente su ejecución en las organizaciones y contribuyendo a la optimización, automatización y predicción de la evolución de los flujos de trabajo en las empresas
Página webImagames fue promovida por 3 investigadores del CiTIUS: Manuel Lama, Juan Carlos Vidal y Arturo Casal, socios fundadores de la misma.
Imagames se orientaba al desarrollo de soluciones gamificadas en diversos dominios como la formación de empleados y estudiantes o el marketing digital. La spin-off desarrolló su actividad hasta 2021.
Cilenis surgió en 2011 a partir de la línea de investigación ProLNat@GE, coordinada por Pablo Gamallo. Su objetivo era la creación de aplicaciones avanzadas del procesamiento del lenguaje natural.
Durante su andadura, la empresa lanzó el portal de herramientas lingüísticas Linguakit y Avalingua, actualmente licenciado a ProWritingAid. La spin-off desarrolló su actividad hasta diciembre del año 2015.