Seminario: 'Lógica y lenguajes'

Ponente: Eric Trillas

Cuando George Boole añadió el simbolismo de las matemáticas, la lógica empezó a separarse del lenguaje natural y el razonamiento ordinario hacia el de las matemáticas y el razonamiento deductivo. Sin embargo y en los segundos, los significados resultan de específicas condiciones 'sí y sólo sí' marcando una gran diferencia con el primer caso, donde sólo cabe describirlos. Ahí la semántica juega en un campo distinto; uso, contexto y propósito, hacen que, en su análisis, no quepa proceder al igual que cuando los tres colapsan en una definición y los significados se cierran entre bordes rígidos.

Tras resaltar que hoy y más que lógica, hay lógicas, recordar qué se entendió por lógica entre el mundo griego clásico y el actual, entre Aristóteles y Alfred Tarski, así cómo la lógica polivalente, Kurt Gödel, Alan M. Turing y John von Neumann, entre otros, se pondrán de manifiesto las diferencias entre lo analógico y lo digital, entre la Cibernética y la Inteligencia Artificial, así como la relevancia que su llamado 'nudo gordiano' impone al estudio del lenguaje natural, el razonamiento ordinario o de sentido común y, especialmente, del razonamiento creativo. Tras comentar el problema filosófico de la verdad y distinguir entre lo medible y lo metafísico se intentará, finalmente, mostrar hacia dónde deberían tender esos estudios para llegar a su domesticación científica.

Máis información: https://citius.gal/es/events/seminario-loxica-e-linguaxes/

Archivo

Ver todos los vídeos en nuestro archivo de vídeos