Laboratorio de 97 m² acondicionado para la experimentación con robots autónomos y vehículos aéreos no tripulados (UAVs). El laboratorio dispone de un sistema de localización con cámaras que permite reconocer de forma precisa la posición de los robots y realizar su seguimiento.
Actualmente el laboratorio dispone de 2 brazos robóticos:
El laboratorio también dispone de 5 robots móviles Pioneer completamente equipados, 1 robot humanoide NAO, 1 UAV cuadri-rotor AscTec Pelican. Además de un sistema de eye-tracking o una cabeza estereoscópica, el laboratorio también dispone de equipamiento necesario para la percepción del entorno desde los robots, como cámaras RGBD o escáneres láser y LiDAR.
Laboratorio de 29m² para el diseño, testeo y caracterización de chips microelectrónicos. Entre el equipamiento disponible, se encuentran fuentes de alimentación Hameg, generadores de función Tektronix de 1, 2 y 4 canales, medidores LCR de precisión, osciloscopios Tektronix de hasta 54 canales a 500MHz, un picoamperímetro de doble canal, tarjetas de adquisición y otros equipos de medida de propósito general.
Cuenta también con un microscopio Leica con salida digital, iluminación LED y zoom óptico y dos estaciones de soldadura digitales JBC de hasta 400 grados, una por contacto y otra por flujo de aire caliente. Además, dispone de cámaras comerciales de propósito específico para la evaluación de prototipos: cámara multiespectral ADC micro, cámara BOA Pro/Sherlock y cámaras de tiempo de vuelo y eventos.
Este laboratorio está diseñado para la investigación en aplicaciones multipersonales de realidad virtual y aumentada. Dispone de 56 m² que pueden utilizarse para aplicaciones de realidad virtual multipersonal en las que los participantes están ubicados conjuntamente, es decir, en el mismo espacio. Puede reconfigurarse fácilmente en cuatro espacios separadas de 14 m² cada uno, lo que permite investigar aplicaciones en las que los participantes están distribuidos por todo el mundo.
El laboratorio también cuenta con varios ordenadores para la renderización gráfica, junto con varios equipos de realidad virtual para la experimentación como el seguimiento óptico y el audio inmersivo, entre otros.
Un entorno para desarrollar la creatividad del personal investigador del CiTIUS a través de proyectos orientados a la fabricación y a la electrónica. El espacio ocupa aproximadamente 45 m² y cuenta con dos máquinas de impresión 3D de filamento termofusible, una máquina de impresión 3D de fotocurado ultravioleta, máquinas de corte por control numérico por computador (CNC), un stock de pequeños componentes electrónicos, bancos de trabajo fijos y móviles y las herramientas necesarias para el desarrollo de este tipo de trabajos.
Espacio de 45m² destinado a la producción de contenidos audiovisuales de calidad para hacer difusión de los resultados científicos del centro y así llegar a un público objetivo más amplio. Este espacio cuenta con un Chroma Key de 7,2m x 2,80m, equipamiento informático para el procesado de imagen y vídeo, una capturadora, una mesa de mezclas, una cámara robotizada, micrófonos y elementos de iluminación.