energHius, la nueva spin-off del CiTIUS que recolectará energía del entorno a escala micrométrica, presenta su modelo de negocio en un webinar destinado al sector

Surgida como resultado del trabajo del Grupo de Visión Artificial del centro, energHius busca llevar al mercado más de dos décadas de experiencia en el diseño de circuitos integrados.

Nuevo miembro en la familia de empresas de base tecnológica que han emergido de la investigación desarrollada en el CiTIUS: la startup energHius, concebida para revolucionar el futuro de la micro recolección de energía, ultima su fase embrionaria y sumará su nombre en los próximos meses al conjunto de iniciativas emprendedoras promovidas desde el centro de investigación de la USC. Para explicar su modelo de negocio, y hablar de la línea de productos que pretenden desarrollar, el equipo de energHius organiza un webinar el día 29 de octubre a las 16:00. Las personas o empresas interesadas en asistir pueden registrarse gratuitamente accediendo al formulario oficial dispuesto por el equipo responsable de la nueva empresa de base tecnológica (EBT).

Amparada por un equipo con más de dos décadas de experiencia en el diseño de circuitos integrados, la futura empresa pretende llevar su innovación al mercado global, haciendo gala de una innovadora tecnología capaz de captar y gestionar energía a niveles ínfimos, en el rango de los nanowatios (nW).

El principal cometido de energHius será dotar de autonomía a dispositivos como los sistemas bioimplantables o los nodos ‘IoT’ (Internet de las Cosas, por sus siglas en inglés). Una apuesta disruptiva y de alta innovación tecnológica, que abrirá nuevas posibilidades en entornos donde la disponibilidad energética es limitada. La iniciativa emprendedora es resultado del trabajo de investigación desarrollado a lo largo de los últimos veinte años por el grupo que dirige el investigador Diego Cabello; además de la dilatada experiencia aportada por el catedrático de la USC, energHius cuenta en su equipo promotor con los miembros del equipo que ha dado forma al proyecto, todos ellos vinculados al CiTIUS: Paula López, Víctor Brea, Fernando Pardo, Óscar Pereira y Daniel García.

Tecnología disruptiva

energHius tiene como objetivo desarrollar una línea de productos para la micro recolección de energía. Más específicamente, el reto que afrontará la nueva empresa consistirá en conseguir alimentar distintos tipos de circuitos (como los ya mencionados dispositivos bioimplantables o nodos IoT), reduciendo la potencia mínima de entrada de sus unidades de gestión de energía a menos de 10 nW.

Dicho de otro modo: el desafío será lograr que estos circuitos entren en funcionamiento usando una milésima parte de la energía requerida por las tecnologías actuales. Este nuevo paradigma abrirá la puerta a toda una nueva generación de nodos IoT autónomos capaces de operar de manera no supervisada en entornos con baja disponibilidad de energía, como sensores ambientales, dispositivos de monitorización de salud en tiempo real o redes de sensores en ciudades inteligentes, entre otros. La tecnología de recolección de energía desarrollada por energHius afrontará aplicaciones de muy bajo consumo, por lo que su capacidad de operar en entornos de mínima energía es una ventaja competitiva clave en estos sectores.

energHius seguirá un modelo de compañía sin fábricas o fabless, como se conoce en el sector al fabricante de semiconductores que carece de una planta de fabricación propia para las obleas de silicio, y se especializa en el diseño y la comercialización de chips. La empresa diseñará sus propios circuitos integrados y subcontratará la fabricación a terceros especializados; una estrategia que le permitirá concentrar su actividad en la innovación y el desarrollo, sin incurrir en los altos costes de gestión de una planta de producción.

Trayectoria prometedora

El proyecto ha alcanzado ya varios hitos importantes, incluyendo su paso por la fase de Opportunity Validation de la aceleradora de startups The Collider, de Mobile World Capital Barcelona, y su entrada en la fase de Business Validation. Además, solo en 2024 y en pleno período de gestación, energHius ha cosechado ya importantes reconocimientos, como su distinción entre las tres iniciativas ganadoras de los Santander X Spain - University Awards. Un reconocimiento al trabajo del equipo del CiTIUS que se suma a su papel como finalista en el Concurso de Proyectos Empresariales Semente Ribeira Sacra, iniciativa que promueve el emprendimiento en Galicia.