Las Universidades Populares: Escuelas de Igualdad y Feminismo

Tenéis en vuestras manos una recopilación del saber de nuestras maestras, las referentes en materia de igualdad y feminismo, una selección de capítulos que aborda de forma brillante temas de máximo interés que buscan generar pensamiento crítico ante la desigualdad estructural y las violencias que sufrimos las mujeres por el mero hecho de serlo, así como favorecer el compromiso, la sororidad y el activismo para lograr la transformación social. Tal como queda recogido en este libro, la igualdad de género transversaliza todo nuestro mundo. Es un principio fundamental de los derechos humanos, imprescindible si queremos construir un mundo pacífico, equitativo, próspero y sostenible. Una afirmación difícilmente refutable. Sin embargo, a pesar de los avances en derechos de las mujeres, en pleno siglo XXI, ningún país en el mundo ha conseguido la igualdad plena, real y efectiva al 100 %. España no es la excepción. Persisten grandes desafíos, a los que hay que sumar el aumento de los discursos negacionistas de la desigualdad, los cuales rechazan, minimizan o invisibilizan la violencia machista y ridiculizan los movimientos feministas que enlentecen los avances en igualdad o provocan su retroceso. Estos discursos es preciso combatirlos. Así pues, este libro viene a dar respuesta a la necesidad de profundizar de forma especializada en las diferentes materias que aborda y nos permite acercarnos a realidades incómodas, muchas veces invisibilizadas, normalizadas o ignoradas, y reflexionar acerca de herramientas tan potentes como la coeducación para que las personas puedan convivir con plena igualdad y dignidad. Un libro, fruto de una vida dedicada a cambiar el mundo; pues más allá de lo profesional, está lo personal, y las personas que aquí firman han dedicado y siguen dedicando su vida a hacer de este mundo un lugar más justo, más amable, más humano, un lugar donde la Vida se escriba en mayúsculas, y el bienestar y la felicidad de las personas sean una prioridad para los Estados y para la propia comunidad. Por eso quiero agradecer de corazón a nuestras expertas, compañeras de viaje y de lucha, su generosa colaboración que, sabemos, ha ido más allá de horarios y jornadas de trabajo. Sin sus aportaciones este libro no hubiera podido ver la luz. Como miembra de la Escuela Feminista Estatal FEUP, ha sido un honor y un orgullo dirigir el área de Igualdad y Feminismo; por eso quiero agradecer, además, a la presidenta de la FEUP, Mónica Calurano Velladino, y a su coordinadora, Montserrat Morales Corraliza, que me hayan confiado algo tan hermoso, una experiencia que me ratifica en la importancia de sumar voluntades para alcanzar el bien común. Espero que disfrutéis aprendiendo tanto como yo de su lectura. Cambiemos el foco de nuestra mirada y aprendamos a observar de forma crítica y consciente. Pasemos a la acción.

Palabras clave: Gender perspective, Gender equality, gender bias, artificial intelligence