
La spin-off 'energHius', quinta iniciativa empresarial del CiTIUS, comienza oficialmente su andadura en el mercado
Constituida como una compañía de base tecnológica especializada en el diseño de circuitos avanzados para captar energía a escala micrométrica, la empresa nace de la investigación desarrollada en el centro y reafirma las capacidades del CiTIUS, la USC y Santiago de Compostela como polos de innovación en un ámbito estratégico.
La spin-off 'energHius', especializada en recolección de energía a escala micrométrica y fruto del trabajo de años de investigación en el Grupo de Visión Artificial del CiTIUS (GVA), comenzó formalmente su actividad mercantil tras la firma ante notario de su acta fundacional el pasado 19 de marzo de 2025, quedando oficialmente constituida en un acto que contó con la presencia del equipo promotor y el rector de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Antonio López.
'energHius' es una empresa de base tecnológica nacida en la USC, a manos de un equipo promotor que cuenta con una trayectoria de más de 20 años en el diseño de circuitos integrados a medida. La compañía tiene como objetivo transferir ese conocimiento a la sociedad mediante un modelo de empresa fabless (es decir, especializada en el diseño de circuitos, pero que no fabrica directamente sus propios chips, sino que externaliza la producción a fábricas especializadas), a través del que comercializará la unidad de gestión de energía (PMU) con menor potencia de arranque en frío del mercado, optimizada para nodos de Internet de las Cosas (IoT) de consumo ultra-bajo.
La nueva empresa, especializada en el diseño de circuitos avanzados para captar energía a escala micrométrica, nace de la investigación desarrollada en el Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes (CiTIUS), reafirmando así las capacidades del centro de la USC como polo de innovación en un ámbito estratégico en el contexto socioeconómico actual. Este centro está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Galicia Feder 2021-2027. La creación de energHius surge con el objetivo de desarrollar y llevar al mercado tecnologías disruptivas en la captación de energía de baja potencia, buscando la sostenibilidad y la autonomía energética.
Por otra parte, el lanzamiento de la compañía se produce en paralelo con la puesta en marcha de la Cátedra USC-Televés de Microelectrónica, que favorecerá la generación de un ecosistema de formación de talento y desarrollo tecnológico en este ámbito. Además, está enmarcado en un momento estratégico para el sector de la microelectrónica en España, con iniciativas como el PERTE Chip, impulsado por el Gobierno para fortalecer el ecosistema nacional de semiconductores. La empresa cuenta con el respaldo y la experiencia de su equipo fundador: Paula López, Víctor Brea, Diego Cabello, Óscar Pereira, Fernando Pardo, y Daniel García Lesta, personal investigador del CiTIUS y con una amplia trayectoria en el diseño microelectrónico de circuitos integrados, con aplicación en ámbitos diversos.
La iniciativa de crear 'energHius' es un ejemplo significativo de cómo la investigación desarrollada en los centros universitarios puede transformarse en aplicaciones comerciales que contribuyen a resolver desafíos globales, promoviendo al mismo tiempo la economía local y el desarrollo tecnológico.