
TELGalicia: TELGalicia: Technology-Enhanced Learning en Galicia
La red TELGalicia (Technology‐Enhanced Learning Galicia) busca mejorar la utilización de las tecnologías en las aulas a través no sólo de la innovación tecnológica, sino también de la innovación pedagógica y de la adecuada unión entre ambas.
Esta acción renueva la primera concesión de la red, que desarrolló su actividad entre los años 2012 y 2013. Con esta nueva reedición la red se ha ampliado con otros dos socios. Además la red cuenta con la participación de diversos grupos nacionales y europeos.
Desde su arranque en 2012, la red centró sus esfuerzos a nivel de investigación en el desarrollo de soluciones para apoyar la docencia en primaria y secundaria. El resultado más destacado ha sido Edu-AREA, una aplicación web en la que se siguen los principios de la Web 2.0 (social) y se aplican las tecnologías de la Web 3.0 (semántica).
Objetivos
Dentro del contexto de Edu-AREA, los objetivos principales son:
- Desarrollar experiencias en centros educativos con profesores que utilicen la aplicación en su docencia.
- Definir un marco de referencia sobre competencias del profesorado a nivel tecnológico para guiar la innovación docente.
- Estudiar e introducir mecanismo que permitan evaluar y asegurar la calidad.
- Estudiar e introducir mecanismos que favorezcan la participación activa de los docentes.
Por otra parte, también se promoverán experiencias en otras tecnologías innovadoras, prestando especial atención a todas aquellas que impliquen técnicas de analítica de aprendizaje que estudien el comportamiento de profesores y alumnos durante la realización de las clases.
Proyecto
/research/projects/telgalicia-technology-enhanced-learning-en-galicia
<p>La red TELGalicia (Technology‐Enhanced Learning Galicia) busca mejorar la utilización de las tecnologías en las aulas a través no sólo de la innovación tecnológica, sino también de la innovación pedagógica y de la adecuada unión entre ambas.</p><p>Esta acción renueva la <a href=http://citius.usc.es/investigacion/proxectos/listado/CN-2012-259>primera concesión de la red</a>, que desarrolló su actividad entre los años 2012 y 2013. Con esta nueva reedición la red se ha ampliado con otros dos socios. Además la red cuenta con la participación de diversos grupos nacionales y europeos.</p><p>Desde su arranque en 2012, la red centró sus esfuerzos a nivel de investigación en el desarrollo de soluciones para apoyar la docencia en primaria y secundaria. El resultado más destacado ha sido <a href=http://www.edu-area.com>Edu-AREA</a>, una aplicación web en la que se siguen los principios de la Web 2.0 (social) y se aplican las tecnologías de la Web 3.0 (semántica).</p><p>Dentro del contexto de <a href=www.edu-area.com>Edu-AREA</a>, los objetivos principales son:</p><ul><li>Desarrollar experiencias en centros educativos con profesores que utilicen la aplicación en su docencia.</li><li>Definir un marco de referencia sobre competencias del profesorado a nivel tecnológico para guiar la innovación docente.</li><li>Estudiar e introducir mecanismo que permitan evaluar y asegurar la calidad.</li><li>Estudiar e introducir mecanismos que favorezcan la participación activa de los docentes.</li></ul><p>Por otra parte, también se promoverán experiencias en otras tecnologías innovadoras, prestando especial atención a todas aquellas que impliquen técnicas de analítica de aprendizaje que estudien el comportamiento de profesores y alumnos durante la realización de las clases.</p> - Manuel Lama Penín - Senén Barro Ameneiro, Alberto José Bugarín Diz, David Enrique Losada Carril, Jesús María Rodríguez Presedo, Juan Carlos Vidal Aguiar, Paulo Félix Lamas, Roberto Iglesias Rodríguez, Manuel Fernández Delgado, Manuel Mucientes Molina
projects_es